top of page

Modelización del terreno

Actualizado: 31 jul 2024


Modelización del terreno

La modelización del terreno es una técnica utilizada en ingeniería geotécnica para crear una representación tridimensional del subsuelo terrestre. Es una herramienta esencial para numerosas aplicaciones en distintos campos de la geomecÔnica, como la minería para identificar yacimientos minerales y planificar operaciones mineras, la ingeniería medioambiental para evaluar la contaminación del suelo y las aguas subterrÔneas y diseñar estrategias de remediación, y la ingeniería civil para diseñar cimentaciones, túneles y otras estructuras subterrÔneas. En este sentido, los modelos del terreno permiten al ingeniero comprender y visualizar la organización espacial de las estructuras geológicas del subsuelo y, ademÔs, es posible evaluar la distribución espacial de las propiedades de los materiales, lo que resulta crucial en cualquier estudio geomecÔnico previo a cualquier proyecto.


En los estudios de ingeniería geológica y geotécnica, la modelización y visualización por ordenador de objetos geológicos en 3D es actualmente una herramienta útil para el anÔlisis geológico prÔctico y el diseño de ingeniería. Dichos modelos consisten en la representación de elementos geométricos como límites de unidades rocosas, fallas, horizontes e intrusiones a una escala de metros a kilómetros a partir de la cual se definen las diferentes unidades geológicas junto con la distribución de las propiedades geotécnicas dentro de las unidades geológicas.


La técnica mÔs popular para construir modelos geológicos tridimensionales se basa en datos de perforaciones que suelen encontrarse en documentos en papel combinados con datos proporcionados por otras fuentes, como estudios geofísicos y muestras de suelos y rocas. Existen metodologías para extraer datos de perforaciones en papel que mejoran la eficiencia de utilización de los registros de perforaciones en papel y ofrecen resultados mÔs razonables de la modelización geológica en 3D.

Del mismo modo, SAALG Geomechanics ha desarrollado un método basado en el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para reconocer y procesar de forma rÔpida e inteligente la información de los registros de perforaciones en papel y optimizar los procesos de modelado tras repetidos anÔlisis y prÔcticas.


Teniendo en cuenta todo lo anterior, para crear un modelo del subsuelo, los ingenieros suelen utilizar software especializado capaz de manejar grandes cantidades de datos y generar representaciones 3D precisas del subsuelo. Como ya se ha mencionado, el proceso suele consistir en importar datos de diversas fuentes, como registros de perforaciones, e interpolar los datos para crear un modelo continuo del terreno. Este modelo puede utilizarse para generar secciones transversales, contornos y otras visualizaciones que ayudan a los ingenieros a comprender mejor las condiciones del subsuelo del emplazamiento y les permite generar simulaciones numéricas de fenómenos geológicos complejos como terremotos, transporte de fluidos, etc. Esta información es fundamental a la hora de diseñar cimientos, terraplenes y otras estructuras que dependen del apoyo del terreno. Mediante el uso de técnicas de modelización del terreno, los ingenieros pueden tomar decisiones mÔs informadas sobre cómo diseñar estas estructuras, lo que en última instancia puede dar lugar a proyectos de construcción mÔs seguros y rentables. Irene Jaqués

PhD. Geotechnical Engineer geotécnica, ingeniero de software, software de ingeniería geotécnica, AI de la construcción, software de ingeniería civil

European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona

© 2025 SAALG GEOMECHANICS. All rights reserved.

bottom of page