top of page

Mejorando el Modelado Predictivo en Proyectos Geotécnicos con DAARWIN: Combinando Análisis de Sensibilidad y Backanalysis

ree

De la Influencia de Parámetros a la Calibración Continua del Modelo, Basada en la Observación


Comprender lo que Importa: Primero el Análisis de Sensibilidad


Todo modelo geotécnico parte de supuestos: módulos elásticos, cohesión, ángulo de fricción, permeabilidad… todos estimados a partir de campañas de investigación geotécnica limitadas. Aunque estos valores son necesarios para iniciar simulaciones, rara vez capturan la complejidad real del comportamiento del terreno. Una vez que comienza la obra y se dispone de datos de monitoreo, la pregunta clave cambia:

¿Cuáles de estos parámetros gobiernan realmente la respuesta observada en campo?


El análisis de sensibilidad da la respuesta. Cuantifica cómo las variaciones en cada parámetro de entrada afectan las salidas del modelo — desplazamientos, presiones de poro, asientos u otras mediciones en obra. Pero su función va mucho más allá de jerarquizar variables: transforma la manera en que los ingenieros interpretan e interactúan con sus modelos.


Al distinguir qué parámetros afectan significativamente el comportamiento y cuáles no, el análisis de sensibilidad simplifica el espacio del problema. Permite a los ingenieros enfocar su atención, recursos y calibraciones únicamente en lo que realmente importa.


El Motor de Sensibilidad de DAARWIN: Precisión Técnica y Rapidez Práctica


DAARWIN integra el análisis de sensibilidad como una función central dentro de su ecosistema de modelado numérico. En lugar de tratarlo como un proceso externo o académico, lo incorpora directamente al ciclo de modelado, donde puede informar decisiones en tiempo real.


Mediante rutinas computacionales eficientes, DAARWIN perturba los conjuntos de parámetros de forma estructurada y analiza los cambios resultantes en la respuesta del modelo. Este proceso ofrece a los usuarios una visión inmediata sobre qué tan dependiente es el modelo de cada variable, incluso en condiciones complejas con no linealidades, acoplamiento hidro-mecánico o comportamiento dependiente del tiempo.

El resultado no es solo diagnóstico, sino accionable: los ingenieros pueden identificar con confianza los parámetros críticos, descartar o fijar aquellos de bajo impacto, y preparar sus modelos para una calibración basada en influencia física real, no en prueba y error.


De la Influencia al Ajuste: Vinculando Análisis de Sensibilidad con Backanalysis


Comprender qué parámetros influyen en el sistema es solo el primer paso. El verdadero valor surge cuando esta información guía cómo se corrigen los modelos frente a observaciones reales.


En modelado geotécnico, las discrepancias entre comportamiento previsto y medido son esperables. Variaciones en asientos, deformaciones o presiones de poro pueden deberse a heterogeneidades, interacciones terreno-estructura imprevistas o condiciones de contorno inexactas. La respuesta técnica es recalibrar — pero hacerlo sin una hoja de ruta puede ser costoso y ambiguo.


Aquí es donde el enfoque de DAARWIN marca la diferencia. Utiliza los resultados del análisis de sensibilidad como filtro para restringir el espacio de calibración. El backanalysis deja de ser una búsqueda global para convertirse en una optimización dirigida, acotada a los parámetros que realmente importan.


Backanalysis en Tiempo Real: Modelado Adaptativo, Basado en Datos


El módulo de backanalysis de DAARWIN está diseñado para trabajar directamente con datos de monitoreo en tiempo real. A medida que llegan mediciones desde el terreno — asientos, lecturas de inclinómetros, presiones de poro — la plataforma las compara con las predicciones del modelo. Si se detecta una desviación, DAARWIN puede recalibrar automáticamente.

Este proceso asegura que la calibración sea eficiente, estable y basada en el comportamiento real del sistema, sin sobreajustar ni modificar parámetros innecesarios. El resultado es un modelo actualizado en casi tiempo real, que refleja fielmente lo que está ocurriendo en campo.

¿Por Qué Este Enfoque Es Importante?


  • Mantiene la calibración técnica y físicamente coherente

  • Evita ajustes innecesarios y problemas de estabilidad numérica

  • Reduce los tiempos de cómputo sin sacrificar precisión

  • Permite una refinación continua del modelo a medida que llega nueva información

  • Mejora la capacidad de toma de decisiones para etapas constructivas futuras

  • Conserva la integridad del modelo sin necesidad de reiniciar desde cero

Ya sea en el avance de una TBM, la excavación de un pozo o la construcción de una presa, el modelo permanece alineado con la realidad — no solo como herramienta de diseño, sino como sistema de apoyo para decisiones operativas.


Un Modelo Geotécnico Vivo y Iterativo


Al combinar análisis de sensibilidad con backanalysis en tiempo real, DAARWIN habilita un ciclo de retroalimentación completamente integrado:

  • La influencia de los parámetros se evalúa de forma sistemática y anticipada

  • Las predicciones del modelo se comparan continuamente con el comportamiento observado

  • Las discrepancias no solo se detectan, se diagnostican

  • La calibración se aplica justo donde tiene impacto

  • El modelo evoluciona con los datos — convirtiéndose en una herramienta viva, no en una suposición estática

Este enfoque lleva el modelado geotécnico más allá de la validación puntual y lo convierte en un proceso de fiabilidad adaptativa, permitiendo a los ingenieros responder ante incertidumbre, cambios y riesgos con criterio — no con reprocesos.


Conclusión: Un Nuevo Estándar en Calibración de Modelos con

DAARWIN

En una disciplina donde la incertidumbre es norma y el comportamiento del terreno rara vez sigue las predicciones, el análisis de sensibilidad y el backanalysis no deben tratarse como procesos opcionales ni aislados. Son parte de un mismo ciclo: uno que identifica, cuantifica e integra datos en cada decisión.

DAARWIN encarna este enfoque — proporcionando a los ingenieros una plataforma donde las mediciones reales, el comportamiento simulado y la estrategia de calibración convergen. No se trata de asumir qué parámetros son importantes. Se trata de medirlo, probarlo y ajustarlo con criterio.


 
 
European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona

© 2025 SAALG GEOMECHANICS. All rights reserved.

bottom of page