Digitalización masiva: cómo procesar cientos de páginas en minutos
- SAALG GEOMECHANICS
- 17 jun
- 2 Min. de lectura

En proyectos geotécnicos complejos, los datos históricos almacenados en informes escaneados, registros de sondeos, ensayos in situ y resultados de laboratorio constituyen una fuente crucial de conocimiento. Sin embargo, la usabilidad de estos datos se ha visto limitada durante mucho tiempo por sus formatos no estructurados, a menudo escaneos de baja calidad o notas manuscritas. Tradicionalmente, la digitalización de estos materiales era una tarea manual lenta y propensa a errores. La digitalización masiva ofrece ahora una solución innovadora que automatiza este proceso, aprovechando al máximo el valor de los datos heredados.
El desafío de los documentos heredados
La mayoría de las organizaciones que trabajan en ingeniería civil, minería o construcción de túneles gestionan cientos, a veces miles, de páginas de documentación geotécnica. La digitalización manual no solo es costosa y requiere mucho tiempo, sino que también conlleva riesgos debido a errores de transcripción e interpretación errónea de datos. Como resultado, a menudo se pasa por alto información valiosa, lo que genera investigaciones duplicadas, ineficiencias en la planificación y mayor incertidumbre durante el diseño y la construcción.
OCR e IA: redefiniendo el flujo de trabajo de digitalización
DAARWIN presenta un flujo de trabajo de digitalización automatizado de alto rendimiento que combina tecnologías avanzadas:
Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) con alta precisión, incluso en documentos degradados o de baja resolución.
Clasificación de imágenes y detección de objetos para reconocer automáticamente diagramas, tablas y diseños técnicos.
Extracción de datos basada en IA para interpretar información compleja, como descripciones litológicas, resultados de pruebas y registros de profundidad.
Estructuración automática de datos para convertir contenido sin procesar en conjuntos de datos limpios y estructurados, listos para el análisis y el modelado.
Gracias a estas características, ahora se pueden procesar cientos de páginas en menos de una hora, con consistencia y trazabilidad en todas las salidas.
Beneficios estratégicos para proyectos geotécnicos
La digitalización masiva no es sólo una conveniencia administrativa: es un facilitador estratégico con beneficios tangibles:
Acceso inmediato a información histórica crítica para el diseño, el modelado y la planificación.
Reducción de la incertidumbre mediante la integración de datos pasados en los flujos de trabajo actuales.
Mayor trazabilidad y cumplimiento normativo mediante archivos centralizados y con capacidad de búsqueda.
Reducción de la carga de trabajo manual, lo que permite a los ingenieros centrarse en tareas de mayor valor.
Aplicación dentro de DAARWIN: De lo analógico a lo accionable
Una vez digitalizados, todos los datos extraídos se incorporan directamente al módulo de Gestión de Datos de Investigación Terrestre de DAARWIN. Esto permite una integración fluida para:
Construcción de modelos digitales de terreno,
Análisis de sensibilidad y retroanálisis en tiempo real.
Comparación con datos de instrumentación en vivo,
Identificación de anomalías o inconsistencias en conjuntos de datos históricos.
Toda la información permanece accesible en una plataforma unificada, creando una memoria digital viva del proyecto: escalable, reutilizable y confiable.
La digitalización masiva ya no supone un costoso obstáculo. Herramientas como DAARWIN permiten a los ingenieros convertir la documentación heredada en información valiosa y estructurada en cuestión de minutos. Esta transformación permite a los equipos técnicos incorporar el conocimiento previo en las decisiones actuales, reducir el riesgo de diseño y fortalecer la base técnica de cada proyecto.