top of page

Cómo Construir un Modelo Digital del Terreno: Pasos Clave para un Análisis Geotécnico Preciso


Ground Model

La caracterización precisa del terreno es un elemento esencial en la ingeniería geotécnica, ya que influye en la seguridad y viabilidad de proyectos de construcción y minería. En la actualidad, la digitalización de datos geotécnicos y el uso de plataformas tecnológicas han permitido mejorar la eficiencia y exactitud en la construcción de modelos del subsuelo. Este artículo explora el proceso de construcción de un Modelo Digital del Terreno (DGM), detallando los pasos fundamentales en la recopilación, organización, caracterización y modelado del subsuelo. Finalmente, se destaca el papel de herramientas especializadas en la optimización de estos procesos, con un enfoque en soluciones avanzadas que han revolucionado el sector.


El desarrollo de modelos digitales del terreno ha revolucionado la geotecnia, permitiendo una comprensión más precisa del subsuelo y reduciendo los riesgos asociados a imprevistos geotécnicos. La integración de tecnologías avanzadas ha optimizado este proceso al proporcionar plataformas centralizadas para la gestión de datos geotécnicos. Este artículo aborda las metodologías clave para la construcción de un modelo digital del terreno y destaca los beneficios de su implementación en proyectos de ingeniería.


Recopilación y Gestión Centralizada de Datos


El primer paso para construir un DGM es la integración de datos geotécnicos provenientes de diversas fuentes:

  • Registros de perforaciones (borehole logs) y ensayos de laboratorio e in situ.

  • Información histórica y pública combinada con datos recientes.

  • Centralización de la información para facilitar el acceso y análisis.

La correcta estructuración y gestión de estos datos es fundamental para garantizar la fiabilidad del modelo geotécnico.

Transformación de Datos: De Capas a Unidades Geotécnicas Una vez recopilados los datos, es necesario transformar la información cruda en un modelo estructurado. Este proceso incluye:

  • Identificación de capas geotécnicas a partir de registros de perforaciones y ensayos.

  • Agrupación de capas en unidades geológicas y geotécnicas, proporcionando una interpretación coherente del subsuelo.

Esta organización facilita la comprensión de la estructura del terreno y sienta las bases para una modelización precisa. Caracterización del Terreno La caracterización geotécnica es un paso fundamental para definir las propiedades mecánicas del terreno. El uso de tecnologías de análisis y automatización permite:

  • Cálculo de parámetros geotécnicos, minimizando errores y mejorando la consistencia en la interpretación.

  • Asignación de propiedades físico-mecánicas a cada unidad geotécnica basada en ensayos de laboratorio y campo.

Este enfoque garantiza que los modelos del subsuelo sean precisos y representativos de las condiciones reales.

Generación del Modelo Digital del Terreno Una vez caracterizadas las unidades geotécnicas, se genera el modelo digital del terreno, lo que implica:

  • Visualización avanzada mediante la creación de secciones transversales detalladas.

  • Integración del modelo en software de análisis geotécnico, facilitando simulaciones y estudios de estabilidad.


Las soluciones digitales permiten una representación clara y precisa del terreno, lo que mejora la toma de decisiones y optimiza el diseño de cimentaciones y estructuras.

El Papel de DAARWIN en la Construcción de Modelos Digitales del Terreno Dentro de este marco digital, DAARWIN se destaca como una herramienta clave en la optimización de la gestión y modelado geotécnico. Sus funcionalidades incluyen:

  • Centralización de datos geotécnicos de fuentes públicas y privadas.

  • Automatización en la caracterización del terreno, garantizando modelos coherentes y precisos.

  • Generación de visualizaciones avanzadas, facilitando la interpretación del subsuelo

DAARWIN permite a los ingenieros y geotécnicos tomar decisiones fundamentadas en datos estructurados y bien analizados, reduciendo los riesgos e incertidumbres en proyectos de construcción y minería.


El uso de herramientas digitales en la construcción de modelos digitales del terreno permite una gestión eficiente y precisa de los datos geotécnicos. La centralización, automatización y visualización avanzada de la información mejoran la toma de decisiones y optimizan los proyectos de ingeniería civil y minería. En este contexto, DAARWIN se posiciona como una solución integral para mejorar la interpretación del subsuelo, permitiendo enfrentar los desafíos geotécnicos con mayor seguridad y eficiencia. Agenda una reunión https://meetings.hubspot.com/carlos-pacho-olive 

 
European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona

© 2025 SAALG GEOMECHANICS. All rights reserved.

bottom of page