top of page

¿Qué parámetro realmente importa? Descubra el verdadero impacto en su modelo con el análisis de sensibilidad


Análisis de Sensibilidad.

En el modelado numérico para proyectos geotécnicos, estructurales o de túneles, no todos los parámetros tienen la misma importancia. Algunas variables influyen directamente en el comportamiento estructural o la respuesta del terreno, mientras que otras tienen un impacto insignificante. En un contexto donde la eficiencia, la fiabilidad y la optimización son primordiales, conocer qué parámetros realmente importan se convierte en una ventaja estratégica y técnica. Esta es precisamente la función del Análisis de Sensibilidad.


¿Por qué es importante saber qué parámetro importa?


Las decisiones de diseño geotécnico se basan en modelos elaborados a partir de pruebas de laboratorio, datos in situ y suposiciones numéricas. Sin embargo, los recursos para probar o calibrar cada parámetro son limitados. El análisis de sensibilidad permite a los ingenieros identificar rápidamente qué variables afectan significativamente los resultados del modelo, lo que ayuda a priorizar las investigaciones, evitar el sobrediseño y optimizar futuras campañas de retroanálisis.


Metodología técnica


El análisis de sensibilidad en plataformas como DAARWIN se realiza combinando modelos numéricos (normalmente PLAXIS) con computación en la nube de alto rendimiento. Se ejecutan miles de simulaciones en paralelo, variando sistemáticamente los parámetros del modelo para observar sus efectos individuales y combinados. Los ingenieros pueden definir rangos de valores, correlaciones y restricciones para adaptar el análisis a las condiciones específicas del proyecto.

Los resultados se visualizan a través de índices de sensibilidad, representaciones gráficas de la influencia de los parámetros y gráficos comparativos que muestran variaciones en los resultados clave (asentamientos, tensiones, desplazamientos, etc.).


Beneficios clave para los ingenieros senior


  • Centre los esfuerzos de calibración en los parámetros que más importan.

  • Reducir la incertidumbre y aumentar la confiabilidad del modelo.

  • Evite diseños excesivos e innecesarios y sobrecostos.

  • Mejorar la trazabilidad técnica de las decisiones.

  • Sentar las bases para un retroanálisis eficiente y específico.


Implementación práctica en DAARWIN


DAARWIN permite la integración de datos reales de proyectos con modelos numéricos en una plataforma centralizada y colaborativa. Gracias a su motor de computación en la nube paralela, los usuarios pueden ejecutar múltiples escenarios de sensibilidad simultáneamente, lo que reduce drásticamente el tiempo de procesamiento y proporciona una visualización intuitiva de los resultados.


El análisis de sensibilidad ya no es una técnica exclusiva para proyectos complejos; ahora es una herramienta esencial para la ingeniería geotécnica moderna. Mejora nuestra comprensión del subsuelo, optimiza los recursos de diseño y facilita la toma de decisiones técnicamente sólidas. Para los ingenieros que diseñan, excavan o gestionan riesgos geotécnicos, saber qué parámetro realmente importa puede marcar la diferencia entre un diseño eficiente y uno desperdiciado.


¿Te interesa probar una demostración del análisis de sensibilidad en DAARWIN? Visita: https://www.saalg.com/sensitivity-analysis


 

 
 
European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona

© 2025 SAALG GEOMECHANICS. All rights reserved.

bottom of page