top of page

Integración de datos geotécnicos: la clave para un modelo de terreno confiable y consistente


modelo

En proyectos donde el comportamiento del terreno influye directamente en el diseño estructural y las estrategias de construcción, el modelo geotécnico se convierte en el eje central de la toma de decisiones técnicas. Sin embargo, la falta de consistencia, fragmentación y trazabilidad de los datos sigue siendo un desafío crítico en la geotecnia aplicada.

Los informes escaneados, los registros de campo manuales, la terminología inconsistente y los resultados de pruebas in situ o de laboratorio no estructurados a menudo obstaculizan una caracterización rigurosa del terreno.


En respuesta, la integración estructurada y digital de datos geotécnicos se ha convertido en un imperativo técnico. No se trata solo de recopilar datos, sino de validarlos, organizarlos, clasificarlos y transformarlos en un modelo de terreno consistente y práctico.


De la información bruta a los modelos coherentes


Plataformas como DAARWIN, a través de su módulo de Gestión de Datos de Investigación de Terreno  , proporcionan un marco sólido para estructurar todo el ciclo de datos geotécnicos, desde los registros históricos hasta la generación automatizada de parámetros mecánicos para modelos constitutivos.

Este flujo de trabajo incluye:

  • Consolidación de datos públicos, históricos y específicos del proyecto en una única base de datos interoperable.

  • Clasificación de capas en unidades geotécnicas homogéneas en función del comportamiento mecánico.

  • Cálculo automático de parámetros clave con soporte estadístico y normativo (Eurocódigo 7, ISO 14688).

  • Visualización de secciones transversales y modelos 3D del subsuelo con completa trazabilidad.

Cada conjunto de datos está vinculado a su fuente, validado y estructurado dentro de un entorno colaborativo que apoya los procesos de diseño, revisión y calibración.


Beneficios estratégicos del diseño geotécnico avanzado


La integración digital sistemática proporciona ventajas tangibles para los perfiles senior con responsabilidades de toma de decisiones técnicas:

  • Reducción cuantificable de la incertidumbre paramétrica desde las primeras etapas del proyecto.

  • Coherencia entre disciplinas, incluido el diseño estructural, el modelado numérico y la instrumentación.

  • Mayor eficiencia en las investigaciones del sitio, al identificar zonas de bajo valor y evitar pruebas redundantes.

  • Base sólida para análisis inverso y estudios de sensibilidad.

  • Mayor cumplimiento y trazabilidad en auditorías técnicas y validación de diseño.


Implementación práctica con DAARWIN


DAARWIN integra todas estas capacidades en un entorno unificado basado en la nube. Su módulo de Gestión de Datos de Investigación Terrestre  permite a los usuarios:


  • Cargue informes escaneados y extraiga automáticamente datos estructurados mediante OCR.

  • Integre pruebas de laboratorio e in situ con conjuntos de datos históricos.

  • Generar modelos geotécnicos que alimenten directamente a PLAXIS

  • Versionar y evolucionar el modelo base siguiendo los principios del Método Observacional (MO).


Este enfoque no sólo optimiza el uso de la información, sino que también reduce el riesgo de suposiciones infundadas en las fases de diseño o revisión.


Un modelo terrestre fiable no se define por el volumen de datos, sino por su correcta integración, estructuración y validación. La integración geotécnica que ofrece DAARWIN permite a los ingenieros trabajar con rigor, reducir la incertidumbre y justificar decisiones críticas con total trazabilidad técnica.

Para los ingenieros que diseñan desde cero, este enfoque integrado ya no es opcional: es una parte fundamental de la práctica geotécnica moderna.

 
 
European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona

© 2025 SAALG GEOMECHANICS. All rights reserved.

bottom of page