Gemelos Digitales de TBM en TĂșneles: Una Nueva Era para el Control del Rendimiento en Tiempo Real
- SAALG GEOMECHANICS
- 16 hours ago
- 3 min read

Durante dĂ©cadas, la excavaciĂłn mecanizada ha dependido de la recopilaciĂłn masiva de datos operativos y geotĂ©cnicos. Sin embargo, hasta hace poco, esta informaciĂłn permanecĂa fragmentada âdistribuida entre registros de la TBM, informes de monitoreo e informes de diseñoâ. La apariciĂłn de los Gemelos Digitales marca una transiciĂłn de la simple adquisiciĂłn de datos hacia la inteligencia de datos, creando un homĂłlogo virtual del tĂșnel que evoluciona en sincronĂa con el proceso de excavaciĂłn.
En este contexto, el gemelo digital integra los parĂĄmetros mecĂĄnicos de la TBM, los datos geolĂłgicos y geotĂ©cnicos, y las mediciones de instrumentaciĂłn dentro de un entorno digital continuamente actualizado. Esta conexiĂłn permite una representaciĂłn dinĂĄmica de la interacciĂłn mĂĄquina-terreno, donde variaciones en la tasa de penetraciĂłn, el par de giro, el empuje o la presiĂłn de frente se reflejan de forma instantĂĄnea en el modelo. Al acoplar el comportamiento operativo con modelos analĂticos, el gemelo digital permite a los ingenieros cuantificar la respuesta del terreno, evaluar tendencias de rendimiento y anticipar desviaciones antes de que afecten la producciĂłn o la estabilidad.
Para proyectos de tĂșneles que enfrentan condiciones geolĂłgicas variables o complejas, esta capacidad en tiempo real representa un cambio de paradigma. En lugar de operar de manera reactiva âajustando parĂĄmetros despuĂ©s de que ocurran los problemasâ, los equipos pueden tomar decisiones basadas en retroalimentaciĂłn continua y fundamentada en datos, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia de las operaciones de excavaciĂłn.
Monitoreo de Rendimiento en Tiempo Real y Modelado Adaptativo con DAARWIN
Este nuevo enfoque hacia la digitalizaciĂłn del tĂșnel se materializa con DAARWIN, una plataforma de integraciĂłn y anĂĄlisis de datos diseñada para crear el gemelo digital de la TBM en tiempo real. DAARWIN se conecta directamente con los sistemas de adquisiciĂłn de datos de la mĂĄquina, capturando variables operativas clave como empuje, par de giro, velocidad de penetraciĂłn, avance total, presiĂłn de frente y rotaciĂłn del cabezal de corte. Todos estos parĂĄmetros se centralizan en un Ășnico entorno, donde se actualizan continuamente y se sincronizan con los datos geotĂ©cnicos y de monitoreo.
Mediante modelos predictivos basados en inteligencia artificial, DAARWIN estima la tasa de penetraciĂłn y el par de giro esperados segĂșn las condiciones del terreno. Estos modelos se entrenan con conjuntos de datos histĂłricos y se recalibran de forma continua durante la excavaciĂłn, proporcionando una capa predictiva que ayuda a detectar anomalĂas, anticipar cambios de rendimiento y optimizar los parĂĄmetros operativos.
Complementariamente, la plataforma realiza backanalysis geotĂ©cnico automatizado, comparando el comportamiento medido en campo con los resultados de modelos numĂ©ricos o analĂticos. Los parĂĄmetros del terreno se ajustan dinĂĄmicamente al final de cada anillo o turno, garantizando que el modelo geotĂ©cnico evolucione de forma coherente con el rendimiento real de la TBM.
Este proceso cierra el ciclo entre diseño, monitoreo y operaciĂłn, convirtiendo al gemelo digital en un sistema inteligente que no solo visualiza, sino que tambiĂ©n interpreta el comportamiento de la excavaciĂłn. Proporciona a los equipos de ingenierĂa una comprensiĂłn inmediata de cĂłmo responde el terreno, permitiendo mitigar tempranamente riesgos como asientos excesivos, inestabilidad de frente o variaciones inesperadas de presiĂłn.
Hacia Operaciones Predictivas y Autoaprendientes de TBM
La integraciĂłn del monitoreo en tiempo real, el modelado predictivo y el backanalysis continuo sienta las bases de un control predictivo y adaptativo en tĂșneles. Con DAARWIN, los ingenieros pueden analizar tendencias de rendimiento a largo plazo mediante grĂĄficos personalizados y visualizaciones multidimensionales, correlacionando el comportamiento de la TBM con transiciones geolĂłgicas, desgaste de herramientas y variaciones en la velocidad de avance.
El sistema de registro de incidencias de la plataforma permite clasificar sistemåticamente eventos operativos y geológicos, creando una base de datos estructurada que sirve de soporte para algoritmos de aprendizaje automåtico orientados a la optimización del rendimiento en futuras excavaciones.
En la prĂĄctica, esto significa que cada proyecto se convierte en una fuente de conocimiento acumulativo: los datos de anillos, secciones o proyectos anteriores pueden reintroducirse en los algoritmos predictivos para mejorar el rendimiento de futuras excavaciones. El gemelo digital evoluciona asĂ hacia un sistema autoaprendiente, capaz de reproducir y anticipar patrones que, de otro modo, permanecerĂan ocultos en conjuntos de datos aislados.
A medida que la industria avanza hacia una entrega de proyectos completamente digitalizada, la implementaciĂłn de herramientas como DAARWIN demuestra que los gemelos digitales en tiempo real no solo son factibles, sino esenciales para el rendimiento avanzado en tĂșneles. Permiten un bucle continuo de retroalimentaciĂłn entre el terreno y el modelo, transforman el monitoreo en conocimiento predictivo y abren el camino hacia una operaciĂłn autĂłnoma y optimizada de TBM: un autĂ©ntico salto adelante en la ingenierĂa de la infraestructura subterrĂĄnea.
 Prueba DAARWIN TBM ahora: https://www.saalg.com/tbm-data-management