top of page
SAALG GEOMECHANICS

El Backanalysis en Geotecnia: Incertidumbre de los Parámetros del Suelo

Actualizado: 31 jul 2024


Backanalysis

En la ingeniería geotécnica, el empleo de software comercial basado en el Método de Elementos Finitos (FEM) ha ido ganando popularidad. Estos programas incorporan modelos constitutivos cada vez más sofisticados para simular el comportamiento del suelo. Sin embargo, esta sofisticación conlleva la necesidad de definir un mayor número de parámetros. Lo que, es más, algunos de estos parámetros, especialmente en modelos constitutivos avanzados, carecen de un significado geotécnico real, ya que derivan de expresiones matemáticas. Esto plantea un desafío significativo a la hora de identificar y asignar valores a estos parámetros en proyectos de construcción reales.


El Problema de los Parámetros Sin Significado Geotécnico

En muchos casos, los parámetros del suelo se obtienen a partir de pruebas de laboratorio. Sin embargo, existe un problema fundamental: las muestras utilizadas en estas pruebas a menudo no representan con precisión el perfil completo del suelo en el sitio de construcción. Además, el mero acto de extraer muestras del suelo puede causar perturbaciones y cambios en las propiedades del suelo que son difíciles de cuantificar. Esto plantea la pregunta crucial: ¿cómo podemos confiar en los valores de los parámetros del suelo obtenidos de estas pruebas cuando los mismos pueden no reflejar con precisión las condiciones del sitio?


La Solución: Backanalysis en Geotecnia con DAARWIN para la Sostenibilidad

Es en este punto donde el backanalysis en geotecnia, respaldado por herramientas como DAARWIN, entra en juego. El backanalysis se trata de retroceder desde la respuesta del suelo observada en el sitio de construcción para determinar los parámetros del suelo que mejor se ajustan a esa respuesta. Al utilizar el backanalysis, los ingenieros pueden abordar de manera efectiva la incertidumbre en los parámetros del suelo, especialmente aquellos que carecen de un significado geotécnico claro.


Cómo Funciona el Backanalysis con DAARWIN para la Sostenibilidad

DAARWIN combina modelos predictivos, datos de monitoreo en el sitio de construcción y datos históricos para refinar y ajustar los parámetros del suelo en función de las condiciones reales del sitio. Esto permite una toma de decisiones más precisa y la optimización de diseños geotécnicos, ya que se basan en datos empíricos y observaciones reales del comportamiento del suelo en el sitio.


Beneficios Clave del Backanalysis con DAARWIN para la Sostenibilidad

Reducción del Sobre-Dimensionamiento: Minimiza el consumo de materiales de construcción y las emisiones de CO2, contribuyendo así a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Dado que la industria de la construcción actualmente representa más del 10% de las emisiones globales de CO2, el backanalysis se convierte en una herramienta valiosa para abordar esta problemática.


Digitalización para la Eficiencia: El backanalysis también fomenta la digitalización de todo el ciclo de vida del proyecto, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos de manera más rápida y eficiente. Esto es esencial, ya que la eficiencia y la productividad en la construcción han crecido solo un promedio del 1% al año en las últimas dos décadas, en comparación con el crecimiento del 2.8% de la economía en general.


Detectar Inestabilidades: Además de optimizar los diseños geotécnicos, el backanalysis ayuda a detectar posibles inestabilidades de manera anticipada, asegurando que la construcción se desarrolle de acuerdo con el diseño, lo que aumenta la seguridad en los proyectos de construcción. geotécnica, ingeniero de software, software de ingeniería geotécnica, AI de la construcción, software de ingeniería civil

European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona
bottom of page